Julieta
Norma Fierro Gossman
Nacida en la Ciudad de México, el 24
de febrero de 1948 (69 años), astrónoma y divulgadora científica. Investigadora del Instituto de
Astronomía de la UNAM.
Realizó
una serie de televisión titulada «Más allá de las estrellas».
premiada en México en 1998. Fue directora general de Divulgación de
la Ciencia de la UNAM, desde el año 2000 hasta 200 Ha escrito 40 libros, de los cuales 23 son de divulgación científica, y
decenas de artículos en diversas publicaciones. Uno de sus escritos se publicó
en maya. Participó en la realización de la sala de astronomía
de Universum;
misma de la que fue directora, y del Museo
Descubre de Aguascalientes. Colaboró en la creación de un museo de ciencias en Puerto Rico y de los observatorios Mc Donald, en Estados Unidos, y Suderland en Sudáfrica.
Actualmente
se desempeña como investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM y profesora de la Facultad de Ciencias de esta misma universidad. Fue elegida miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua el 24 de julio de 2003, tomó posesión de la silla XXV el 26 de agosto
de 2004.4 Fue elegida miembro correspondiente de la Real Academia Española el
21 de abril de 2005.5
Reconocimientos
·
Medalla al mérito ciudadano de la asamblea de
representantes. Gobierno del Distrito Federal. México. 2003.
·
Medalla de Oro al Mérito Profano por la Logia Masónica
México 275. Agosto 2013
.
Rodolfo
Neri Vela
Chilpancingo de los Bravo, 18
de febrero de 1952) es un doctor en ingeniería mexicano. Fue el primer astronauta mexicano en ir al espacio en su primera misión y el
segundo latinoamericano (el primero fue el cosmonauta Arnaldo Tamayo Méndez, de Cuba), al crearse un programa de colaboración entre la Secretaría
de Comunicaciones y Transportes de México (SCT) y la NASA
Recibió
en 1975 el título en ingeniería mecánica-eléctrica con especialidad en
comunicaciones en la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM); estudió la maestría en sistemas de telecomunicación entre 1975 y 1976 en la Universidad de Essex, en el Reino Unido; obtuvo el grado de doctor en radiación electromagnética en la Universidad de Birmingham, Reino Unido, en 1979, y en esa misma institución realizó investigaciones
post-doctorales durante un año, enfocándose en guías de ondas.
Había
cursado la primaria en el Instituto México Primaria, el Colegio Euterpe, Benito
Juárez y Heroicos Cadetes, de la SEP, la secundaria en Iniciación Universitaria, perteneciente a la Escuela Nacional Preparatoria 2 y la preparatoria en la misma Escuela Nacional Preparatoria 2 de la UNAM, en ese entonces ubicado en el centro histórico cursando el área 2
(médico-biológicas) con el fin de estudiar Química Metalúrgica.
Experiencia
El
doctor Neri Vela participó, de 1989 a 1990, en el diseño de la Estación Espacial Alfa, de la Agencia Espacial Europea, y en los últimos años se ha desempeñado como profesor de la Facultad de
Ingeniería de la UNAM, impartiendo cursos de matemáticas, teoría electromagnética, circuitos eléctricos, análisis de
señales, antenas y comunicación por satélite, información fruto
de su trabajo en el Instituto de Investigación Eléctrica, en México, en el
Grupo de Radiocomunicaciones.
Ha
trabajado también en el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, EUA,
en la Institución de Ingenieros
Eléctricos, Reino Unido, en la Asociación
Mexicana de Ingenieros en Comunicaciones Eléctricas y Electrónicas y en el Colegio de
Ingenieros Mecánicos y Electricistas.
Experiencia en vuelo espacial
Participó
como especialista en la Misión STS-61-B del Transbordador Espacial Atlantis,1 llevando a cabo una serie de experimentos diseñados por científicos
mexicanos. La misión despegó la noche del 26 de
noviembre de 1985 desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, y regresó a tierra en la Base Edwards de la Fuerza Aérea Estadounidense en California el 3 de diciembre. El objetivo principal era poner en órbita tres satélites de comunicación,
entre ellos el Morelos II (los otros dos fueron AUSSATT II y SATCOM K-2).
Actualidad
Se
dedica a la divulgación científica y a dar cátedra con respecto a la
termodinámica y la ingeniería espacial. En 2014, impartió una conferencia en el
Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, en el marco del 50 aniversario de la
institución, sobre astronomía. Motivó a los alumnos a que busquen mejores
oportunidades de trabajo, a que aprovechen la ubicación de Ciudad Juárez que
permite buscar nuevos horizontes en Estados Unidos.2 "Sin duda alguna, es un digno mexicano que merece respeto y
admiración por nosotros, sus compatriotas" Vicente Fox Quesada. [cita requerida] Actualmente, posee familiares vivos en Leon y
Salamanca Guanajuato
En 2016 tuvo una participación en el doblaje latinoamericano la película de
"Buscando a Dory" como el narrador de la grabación del Instituto
de Vida Marina de su mismo nombre, debido a su importancia en el campo de la
ciencia en México. Para la voz de esta grabación en la adaptación de
diferentes doblajes se escogieron únicamente figuras reconocidas de la ciencia
dependiendo del lugar de origen del doblaje, además de que se mantuvo el nombre
original de la persona para el personaje, por lo que en la versión mexicana, el
personaje lleva el nombre de Rodolfo Neri Vela.
Publicaciones
·
Neri Vela, Rodolfo; Ramón Soberón Kuri (1984). El
ingeniero en electricidad y electrónica, ¿Qué hace?.
México, D. F.: Alhambra Mexicana. ISBN 9789684440357. OCLC 21308198.
·
Neri Vela, Rodolfo; Carlos Elizondo (1986). El
planeta azul : Misión 61-B. México, D. F.: EDAMEX. ISBN 9789684093287. OCLC 15155985.
·
Neri Vela, Rodolfo; Jorge L Ruiz G (1987). El
pequeño astronauta. México, D. F.: Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología. ISBN 9789688231975. OCLC 19739242.
·
Neri Vela, Rodolfo (1989). La exploración y
uso del espacio. México, D. F.: Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología. ISBN 9789688231036. OCLC 24257788.
·
Neri Vela, Rodolfo; Bernardo Martínez Avalos
(1990). Construya e instale su propia antena parabolica.
México, D. F.: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. ISBN 9789688231685. OCLC 24494639.
·
Neri Vela, Rodolfo (1989). The blue planet. A
trip to space (en inglés). Nueva York: Vantage Press.
·
Neri Vela, Rodolfo (1990). Manned space
stations. Their construction, operation and potential application (en
inglés). París: European Space Agency SP-1137. ISBN 9290921242.
·
Neri Vela, Rodolfo (1990). 2035: Emergency
mission to Mars (en inglés). Nueva York: Vantage Press.
·
Neri Vela, Rodolfo (1991). Los eclipses y el
movimiento del universo (en inglés). México: Grupo Editorial
Iberoamérica. ISBN 9789687270760. OCLC 25668587.
·
Neri Vela, Rodolfo (1992). Vuelta al mundo en
noventa minutos. México: Atlántida. ISBN 9686868003. OCLC 30537012.
·
Neri Vela, Rodolfo; B. Martínez (1993). La
Gran Carrera Intergaláctica (juego de mesa). México: Novedades Montecarlo.
·
Neri Vela, Rodolfo (1993). El Universo del
hombre y su Sistema Solar (Serie Juvenil del Espacio, Vol 1.). México:
Atlántida. ISBN 9686868011.
·
Neri Vela, Rodolfo (1999). Líneas de
transmisión. México: McGraw-Hill. ISBN 9789701025468. OCLC 45878412.
·
Neri Vela, Rodolfo (2003). Comunicaciones por
satélite. México: Thomson. ISBN 9789706862822. OCLC 55022508.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario