domingo, 27 de agosto de 2017

Reseña museo del telegrafo

El Museo del Telégrafo se fundó el 22 de noviembre de 2006 en una sección del inmueble que ocupa el Museo Nacional de Arte, con el objeto de mostrar la historia de las telecomunicaciones en México. De belleza arquitectónica excepcional, el inmueble es muestra arquitectónica del estilo ecléctico en nuestro país. El trabajo realizado específicamente en el Salón de Telegramas muestra la hermosa Alegoría de las Comunicaciones. Este edificio fue construido entre 1904 y 1911 para albergar a la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, dependencia que ocupó el lugar hasta 1955. Una parte del edificio fue ocupada por la Central Telegráfica y el Sindicato, y la otra permaneció sin utilidad. En 1973 se instaló aquí el Archivo General de la Nación, cuyo acervo fue trasladado en 1981 al Palacio de Lecunberri. Ese mismo año, por decreto presidencial se ordena la expropiación del edificio para que ser destinado al Instituto Nacional de Bellas Artes. La Central Telegráfica abandona el edifico en el año 2000, lo que da oportunidad de crear lo que actualmente se conoce como Museo del Telégrafo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario